domingo, 15 de noviembre de 2020

Día de la Educación Técnica

Día de la Educación Técnica

El 15 de noviembre se conmemora el día de la Educación Técnica.

Ese día del año 1959, fue creado el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica), órgano rector por entonces de las escuelas técnicas del país, hoy a cargo del INET (Instituto Nacional de Educación Técnica)

Se puso el esfuerzo en homogeneizar la formación y crear el 15 de noviembre de 1959 un organismo que vincule al Estado, los representantes de los Trabajadores y las cámaras empresariales que tenga a su cargo las Escuelas Secundarias Técnicas Industriales y a los Centros de Formación Profesional así surge el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET).

Este impulso a la Educación Técnica permitió a los jóvenes y adultos una inserción en el proceso productivo, no solo como mano de obra especializada, sino como verdaderos pioneros en la aplicación de modernas técnicas de producción y de creación de pequeñas y medianas industrias.

La Técnica 3

Desde nuestros inicios como Centro de Formación Profesional N° 1 donde se formaban personas en mano de obra calificada para la inserción en el mundo del trabajo (Industria) la escuela ha ido en un crecimiento constante gracias al esfuerzo de muchos y desde el 2005 somos técnica: Escuela de Educación Técnica N° 3 – Anexo Formación Profesional “15 de Noviembre”.

Se han desarrollado grandes proyectos con el objetivo de brindar una formación de calidad en todas y cada una de nuestras especialidades.

Ø  Banco de Ensayo Motores permitirá la formación de profesionales en la especialidad “Técnico en Automotores” con los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarse en el sector socio productivo automotriz. El proyecto apunta a la formación de profesionales en la especialidad Técnico en Automotores, para que adquieran capacidades, conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes, relacionados con el desempeño profesional del Sector socio-productivo Automotriz.

Ø  La escuela adquirió el equipamiento específico y necesario para realizar actividades de formación destinadas a  docentes, alumnos del ciclo superior, y abiertas a la comunidad.   

Ø  Robótica y Programación. Por otra parte, la institución recibió  kits de Robótica para que docentes y alumnos trabajen en el aula, apunta  a reconocer la creciente inserción de la Robótica, la automatización, el control y la programación, en los contextos de trabajo y en la vida cotidiana.

Ø  Fuimos equipados con impresoras 3D, como parte de un programa sobre Saberes Digitales que se implemento en la provincia, para incorporar actividades que desarrollen en los estudiantes competencias transversales a lo largo de toda la escolaridad secundaria, referida a saberes digitales con la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y STEAM, esta última busca formar a los estudiantes en disciplinas específicas (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) de una manera práctica y amena e integrada mediante del desarrollo de proyectos.

Ø  En un último proyecto a través de crédito fiscal presentado y aprobado en 2019, hoy nos permite contar con dos impresoras 3D más para el desarrollo de actividades vinculadas a los Saberes Digitales y tres pantallas interactivas con sus respectivos accesorios gran avance tecnológico para la educación de nuestros alumnos.

 

Video alusivo a la fecha: 15 de Noviembre “Día de la Educación Técnica”

https://drive.google.com/file/d/1U96TrPNIjDhixLXbbKd8mKaUjN7n7bdp/view?usp=sharing


4 comentarios: